Ya las calles están casi vestidas de adornos para la Navidad, ya podemos encontrar turrones en los supermercados, así te comparto hoy una serie de adornos realizados en estaño para adornar nuestro árbol esta navidad.
Con ellos participo en el RETO AMISTOSO 190 cuya anfitriona SOFIAnos ha propuesto el tema:
Yo he trabajado los adornos con estaño, pero igual lo puedes preparar con moldes de aluminio.
Vas a necesitar:
📌Aluminioo estaño.
📌Dibujos.
📌 Buril, difumino.
📌Tijeras, bisturí.
📌Almohadilla o un paño.
📌Cera de vela, betún de judea y pinturas.
Cómo hacerlo:
1º Calca tu dibujo sobre el estaño.
2º Con el dibujo por el revés y sobre una almohadilla remarca con el buril el dibujo.
3º Ahora por el derecho volvemos a repasar.
4º Por el revés y sobre una superficie mullida acentuamos los relieves.
5º Recortamos con tijeras o bisturí, rellenamos los huecos con cera y forramos el revés.
Me han encargado el patrón de una blusa de flamenca y falda con abertura central de las que te dejo imágenes.
El patrón es personalizado tenlo en cuenta a la hora de descargar el mismo. Si bien la talla puede coincidir con la que tú uses, las medidas a lo mejor no son las tuyas.
He tenido muchas peticiones para saber cómo hacer este tipo de roquete que es diferente al que puedes ver en el siguiente enlace y del que te dejo imagen.
Y se terminan las vacaciones para algunos, así que hoy comparto contigo este cuadro del fondo del mar hecho con piedras, caracolillos y pinturas.
Si te has traído algún recuerdo de tus vacaciones, algún recuerdo de la playa, aquí tienes una manualidad para hacer con los chiquitines de la casa y que además te puede servir para adornar algún rincón.
Hoy comparto contigo una manualidad muy rápida y sencilla de realizar que no necesita tener una gran destreza con la aguja y cuyo resultado además de ser muy gratificante, es muy visual.
Puedes realizar cuadros, neceseres, dar otro aire a ese cojín que compraste y que luego resultó ser muy soso, tener un detalle especial en un bolso y todo lo que te venga a tu inspiración.
Con este neceser participo en el RETO AMISTOSO 187 que ELIha organizado para el día 30 de Julio y que coincide con el DÍA INTERNACIONAL DEL BORDADO, que se celebra en todos los lugares del mundo desde el año 2011.
MATERIALESDEL BORDADO
Desde mi corta experiencia te diré que es muy fácil bordar con cintas. El cesto ha sido bordado con lana, aunque en un primer intento lo quise realizar con hilo de yute, pero al pasarlo por el ojo de la aguja lanera se me deshilachaba, así que opté por lana.
En cuanto a las cintas de raso, las he trabajado en tres anchos.
Dos son muy similares en cuanto a su estrechez, os las aconsejo porque entran con gran facilidad por el ojo de la aguja de coser.
En cuanto a la más ancha vas a necesitar una aguja lanera, su tamaño no impide bordar con ella y quizá vaya mejor para bordados más amplios.
Te dejo el video tutorial por si te animas a realizarlo:
Ya casi estamos en verano y MJ del blog El inventario de MJ ha propuesto el tema: Esperando el verano ya que es la anfitriona del reto de este mes de junio y se me ha ocurrido compartir contigo el trazado del patrón de una gorra infantil.
Todo el tutorial te lo dejo como siempre en mi canal de youtube.