Y se terminan las vacaciones para algunos, así que hoy comparto contigo este cuadro del fondo del mar hecho con piedras, caracolillos y pinturas.
Si te has traído algún recuerdo de tus vacaciones, algún recuerdo de la playa, aquí tienes una manualidad para hacer con los chiquitines de la casa y que además te puede servir para adornar algún rincón.
Hoy comparto contigo una manualidad muy rápida y sencilla de realizar que no necesita tener una gran destreza con la aguja y cuyo resultado además de ser muy gratificante, es muy visual.
Puedes realizar cuadros, neceseres, dar otro aire a ese cojín que compraste y que luego resultó ser muy soso, tener un detalle especial en un bolso y todo lo que te venga a tu inspiración.
Con este neceser participo en el RETO AMISTOSO 187 que ELIha organizado para el día 30 de Julio y que coincide con el DÍA INTERNACIONAL DEL BORDADO, que se celebra en todos los lugares del mundo desde el año 2011.
MATERIALESDEL BORDADO
Desde mi corta experiencia te diré que es muy fácil bordar con cintas. El cesto ha sido bordado con lana, aunque en un primer intento lo quise realizar con hilo de yute, pero al pasarlo por el ojo de la aguja lanera se me deshilachaba, así que opté por lana.
En cuanto a las cintas de raso, las he trabajado en tres anchos.
Dos son muy similares en cuanto a su estrechez, os las aconsejo porque entran con gran facilidad por el ojo de la aguja de coser.
En cuanto a la más ancha vas a necesitar una aguja lanera, su tamaño no impide bordar con ella y quizá vaya mejor para bordados más amplios.
Te dejo el video tutorial por si te animas a realizarlo:
Ya casi estamos en verano y MJ del blog El inventario de MJ ha propuesto el tema: Esperando el verano ya que es la anfitriona del reto de este mes de junio y se me ha ocurrido compartir contigo el trazado del patrón de una gorra infantil.
Todo el tutorial te lo dejo como siempre en mi canal de youtube.
🐶Y hoy os presento el octavo sujeta puertas de mi colección.
🐶Os dejo con el video tutorial, donde podrás ver todo lo que necesitas. En la cajita de descripción del video tienes el patrón para su descarga gratuita.
El vestido que hoy te muestro ha sido confeccionado con tela de Ribes y Casals.
Sus principales características:
👗Está cortado en la cintura, si lo quieres de una sola pieza basta con unir los patrones del cuerpo a la falda continuando en ésta la línea de los costadillos.
👗El patrón de la falda es el mismo para delantero y espalda.
👗Los patrones están en formato Pdf y tamaño A4, carecen de margen de costura.
👗En el video tutorial te dejo el enlace al patrón.
Hoy te traigo otro sujeta puertas realizado en fieltro y adornada con mis Botones de magic clay
El enlace a la plantilla de la casita te lo dejo al final de la entrada así como el enlace al video tutorial. La casita admite infinidad de complementos y texturas, yo he escogido el fieltro porque es un tejido que al no deshilacharse admite trabajar con él sin grandes complicaciones, aunque para el tejado he optado por combinar distintos estampados y en los laterales he recortado y cosido unos gallos de un retal de tela que tenía guardado de hace mucho tiempo y cuyo colorido encaja a la perfección en mi casita.
Con esta entrada participo en el Reto amistoso 183 de Marzo que organizaEstherdel blogFlor de Diy´s y que este mes tiene por tema:
LOS MATERIALES:
🏡 Fieltro de distintos colores
🏡 Retales de tela
🏡 Arena de gato o serrín
🏡 Botones
🏡 Un poquito de guata
🏡 Hilos de bordar
CÓMO HACERLA:
Su confección es muy sencilla, una vez recortada la plantilla de la casita he recortado los distintos elementos de la misma bordandocon las técnicas de florecillas al minuto, punto de cadeneta y pespunte.
🏡 La puerta y la ventana las he rellenado con un poquito de guata para darle relieve.
🏡 El tejado está formado por 8 cuadrados de 7 x 7 cm. sobre una base de 28 x 14 cm.
Es la primera vez que me sumerjo en el mundo de la arcilla polimerica de secado al aire para crear esta mini colección de botones a los que pienso dar uso en otra entrada.
Ahora estoy a la espera de ver como secan, quizá me han quedado algo gruesos para ser cosidos en una prenda, pero el resultado ha sido muy gratificante.
Con mi colección de botones participo en el Reto mensual bloguero que este mes tiene de anfitriona a MAITE del blog Hilos y Retales y cuyo tema han sido Los Botones.
Hoy comparto contigo el patrón de un roquete, idea sugerida por vosotras. Si bien tengo una entrada dedicada a este tema en la que explico como confeccionarlo y la tela que puedes necesitar, ahora traigo el patrón.
Pero antes de hacerte participe de él quiero comentar unas observaciones.
Cuantas veces al preparar tu maleta de viaje has querido llevar contigo ese sombrero que te chifla para resguardarte del sol o del frio y no te lo has llevado por no aplastarlo en la maleta???????????.
Hoy te traigo un tutorial para hacer una funda de viaje para sombreros de cualquier forma o tamaño, teniendo en cuenta dos medidas:
👉El contorno del ala.
👉El contorno de la copa.
👉En la funda que yo he confeccionado incluso podrían caber más de uno.
Maria Josédel blog El inventario de MJ es la anfitriona del Reto Amistoso 182 de febrero cuyo tema es:
Si nos fijamos un poquito en los enseres que forman parte de nuestra casa nos podremos dar cuenta que todos tienen formas geométricas.
En la entrada de mi casa tengo un corcho con mi colección de sombreros, cuando MJ propuso este tema, me vino la inspiración de hacer una funda de viaje para ellos usando la figura geométrica de un circulo.
Como puedes ver en las imágenes se adapta perfectamente al asa de la maleta e incluso la puedes llevar colgada del hombro.
MATERIALES para un sombrero que mide de ala a ala 40 cm.:
👒0,50 metros de tela principal y 0,50 metros de tela para forro.
👒1,25 metros de cremallera metreada y dos cursores.
👒1 metro de cinta al bies a tono para la parte interna.
Estas medidas no son generales, ya que todo dependerá del tamaño de tu sombrero.
CÓMO LO HE HECHO:
Al final del post te dejo el video tutorial.
👒Lo primero que tienes que hacer es tomar las medidas al sombrero de su contorno y de su copa.
👒La funda del sombrero que te muestro está formado por dos círculos:
Uno que será la base.
Otro que es la parte de arriba con un hueco en el centro para la copa.
Hay ocasiones en las que no queremos usar un pañuelo al cuello y no queremos llevar una blusa debajo del jersey, pero necesitamos un complemento que nos anime en esa zona, para esta cuestión tenemos el cuello postizo.
El cuello postizo no es un invento de la época actual, ya nuestras abuelas lo usaban y ahora se ha puesto de moda. Basta buscar en la red este elemento para que nos salgan distintos enlaces para su compra.
No quisiera yo que pensaras que me he olvidado de la aguja y de las telas y que ahora solamente voy a traer manualidades, pero a veces la inspiración necesita volar para recargar nuevos proyectos.
Así hoy te presento esta tarjeta para San Valentín en la que el hilo y la aguja han dado paso al pegamento y al papel.
Y hoy os presento una caja de cartón vintage hecha con trozos de paquetería y papel de regalo.
Eli es la encargada de dar el saque inicial al RETO AMISTOSO 181 siendo éste muy especial porque se conmemora su XV aniversario para ello el tema que nos ha propuesto es:
Cuando Eli propuso el tema pensé en una caja, en ese momento no me planteé ni el cómo ni los adornos.
Paseando un día me encontré en un contenedor de reciclaje una caja de cartón que tenía asas, sin pensarlo ni un momento me la llevé y usando una parte de ella y de otras cajas conseguí fabricar una nueva.
LOS MATERIALES
🎁Cajas de cartón
🎁Papel de regalo
🎁Tijeras, pegamento en barra, cinta de pintor
🎁Pinturas, barniz craquelador, barniz, betún de judea, gesso