Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa. Mostrar todas las entradas

PATRÓN GRATIS: VESTIDO PARA MANTILLA. Talla 44

 Vestido para mantilla

A petición de una seguidora os traigo el patrón de un vestido recto con pinzas que os puede venir genial como patrón básico y de fondo de armario. 

Es un patrón que encaja a la perfección para vestir de mantilla en Semana Santa

Os dejo las medidas en las que me he basado en su trazado:

👉Contorno de pecho: 100 cm.

👉Contorno de cintura: 86 cm.

👉Contorno de cadera: 108 cm.

👉Contorno de brazo: 38 cm. 

Los patrones:

👉 En formato Pdf y tamaño A4.

👉Carecen de margen de costura

 Con el nº 1 Delantero, con el nº 2 Espalda


Con el nº 3 manga

 


Tanto en el delantero como en la espalda tienes dibujadas las vistas de los escotes interiores.

Enlace para descargar el patrón: 

VESTIDO RECTO. Talla 44

Te dejo otro enlace que te puede servir de guía para su confección.

Vestido mantilla

 

PATRÓN ROQUETE. Talla 38/40

Patrón roquete. Talla 38/40 

 Hoy comparto contigo el patrón de un roquete, idea sugerida por vosotras. Si bien tengo una entrada dedicada a este tema en la que explico como confeccionarlo y la tela que puedes necesitar, ahora traigo el patrón.

Pero antes de hacerte participe de él quiero comentar unas observaciones.

PATRÓN MONAGUILLO. Tallas 2/4/6 años

 Patrón monaguillo 


 A petición vuestra os traigo el patrón de monaguillo para descargar gratis en tallas pequeñas.

A TENER EN CUENTA:

 👉Los patrones están en formato Pdf y tamaño A4.

👉Carecen de margen de costura.

👉Han sido trazados con cierta holgura, una vez impresos revisa tallas de largo y ancho, no te guíes solamente por la edad, porque dos niños de la misma edad pueden tener distinto tallaje.

👉Una vez descargados pegas las distintas hojas entre si con cinta adhesiva, te dejo imagen de cómo va el patrón, si bien no debes de tener problema porque están numeradas.

👉Con el número 1

Delantero

 


👉Con el número 2

Espalda


 

👉Con el número 3 y 4

Manga y cuello mao


 

👉Tanto en el delantero como en la espalda lleva una jareta en ambos lados, además de servir de holgura a la túnica, te puede servir para sacar unos cm. el año que viene si hubiera quedado estrecha de pecho, esta jareta se cose por el derecho unos 8 cm. de largo.



👉En el centro de la espalda lleva un fuelle, además de la jareta. Se cose unos 10 cm. de largo por el revés.


👉Al coser la jareta tanto en el delantero como en la espalda tienes que tener cuidado al coser la manga, porque la costura de ésta está muy cerca del pliegue de la jareta.

👉Todos los patrones deben ser cortados al hilo de la tela.

👉Enlace la patrón:

Patrón monaguillo

Si te queda alguna duda me lo puedes decir por correo o dejármela en comentarios.

 

NAZARENO DE TERCIOPELO. Patrón gratis, talla 38

Si bien hay en el blog distintos post sobre la túnica de nazareno, no había tocado la confección de la túnica de nazareno de terciopelo. Hoy te traigo un pequeño tutorial de la misma y su patrón gratis para descargar en la talla 38, puedes ampliar el patrón a una o dos tallas más, es decir, a una talla 40 ó 42.

Para que te sirva de referencia te dejo este enlace:

Ampliar patrones


Tips para su confección:

CÓMO HACER UNA TÚNICA DE NAZARENO CON COLA




Las túnicas de nazarenos con cola pueden ser de ruan o de sarga.

El ruan es un tejido de algodón encerado, lo que le da su brillo y textura peculiar.

Vamos a ver cómo hacerla:

CAPELINA DE MONAGUILLO. Patrón gratis. Talla 1 año.




                                                      PATRÓN

Hoy te traigo el patrón para descargar en pdf y de forma gratuita, de una capelina de monaguillo para un añito.

Te dejo sus medidas:

PATRÓN GRATIS DE NAZARENO TALLA 50

Me han pedido si podía realizar un patrón de nazareno adulto, así que aquí me tienes preparando este post por si a ti que me estás leyendo en este momento te puede servir, del mismo modo te puede venir bien para un disfraz de sacerdote.
Un dato muy importante que has de tener en cuenta, las medidas en las que está basado el trazo de este patrón.



👨 Medidas:

Contorno de cuello ------ 38 cm.
Contorno de pecho ------ 103 cm.
Contorno de cintura ----- 89 cm.
Contorno de cadera ----- 100 cm.
Ancho de espalda ------- 48 cm.
Largo de mangas -------- 69 cm.
Alto de la túnica --------  1,55 cm.

CÓMO HACER UNA TÚNICA DE MONAGUILLO PARA NIÑOS PEQUEÑOS

Aunque tengo otro post de tutorial de túnica de monaguillo para mayores, hoy te la muestro para los más pequeños de la casa, para que le sirva durante unas temporadas porque además de tener un buen margen de dobladillo en el bajo, lleva una museta debajo del pecho para poder seguir alargando la túnica al crecer el niñ@, además de ir completada con jaretas en los hombros y tablón en la espalda, como podrás ver hecha a conciencia para que sirva unas temporadas, vamos a verla.



Las medidas:
No te pongo talla, porque dos niños con la misma edad pueden tener distinta talla. Estas medidas me han servido para hacer el tutorial.

CÓMO HACER UN VESTIDO PARA VESTIR DE MANTILLA EN SEMANA SANTA

La mantilla negra es usada en Semana Santa solamente dos días el jueves y viernes santo y sigue todo un protocolo del que te hablo en este post.
Basándonos en el calendario litúrgico, La Semana Santa del 2015 comienza el 29 de Marzo siendo Domingo de Ramos y termina el 6 de Abril siendo Lunes de Pascua.


Antes de ver la confección del vestido, te dejo dos apuntes sobre la mantilla: historia y protocolo.

Historia de la mantilla.

Aunque el origen no es del todo bien conocido, se cree que los primeros velos y mantos que utilizaban las mujeres como adorno y como prenda de abrigo, son el origen de las primeras mantillas conocidas; fueron utilizadas, principalmente, como piezas ornamentales en el vestuario de la mujer.
La evolución de esta prenda estuvo marcada por factores sociales, religiosos e incluso climáticos. Estos últimos eran visibles, en el tipo de tejido utilizado para su confección. En la zona norte se utilizaban tejidos tupidos con una finalidad clara: servir de abrigo. En la zona sur, se utilizaban tejidos con fines meramente ornamentales, como la seda. En ambos casos, podían ir finamente ornamentadas, las de "fiesta" que se lucían en ocasiones señaladas, o sencillamente adornadas, las de "diario".

TUTORIAL DE CAPELINA O ESCLAVINA

Cómo hacer una capelina 


La Esclavina o Capelina, es una capa corta que llevan los monaguillos en algunas Hermandades, va sujeta al cuello y cubre los hombros.

Si necesitas confeccionar una Capelina aquí te dejo un video tutorial. 

https://youtu.be/luUeyW-MavU

APUNTES PARA HACER UN ANTIFAZ DE SEMANA SANTA

Una seguidora del blog, me ha pedido si puedo ayudarla para hacer un antifaz de Semana Santa, mirando por la red, me he dado cuenta de que la información que hay sobre el tema es escasa o nula, asi que aquí me tenéis preparando esta entrada, que espero te sea útil.

                                                                Foto: Diario El Mundo
                                                               
Apuntes: 

TUTORIAL PARA CONFECCIONAR UN ROQUETE

Y sigo con el tema de Semana Santa, es que me encanta. El año pasado publiqué un post sobre el tema del Roquete, en el te que contaba los orígenes del mismo. Te dejo su enlace: El Roquete. 
 

Hoy te explico como hacerlo, su base es una túnica de monaguillo y sobre ésta va el roquete si quieres saber como hacerla pincha aquí. Éste va siempre confeccionado en tela blanca fina como puede ser la batista y enriquecida con encajes.
 El roquete tiene un alto de 75 cm. y se corresponde con la túnica de monaguillo de la que te he dejado el enlace más arriba, de todas formas te las vuelvo a poner por si te sirven.

Las medidas son:

* Cuello ---------------------- 32 cm.
* Ancho de espalda --------- 35 cm.
* Alto de espalda -----------  43 cm.
* Largo de hombro --------    12 cm.
* Contorno de pecho -------- 92 cm. Medida real 88 cm., le he dado 4 cm. más de amplitud.
* Contorno de cintura ------- 81 cm.
* Contorno de cadera ------- 88 cm.
* Alto del delantero --------- 43 cm.
* Contorno de brazo -------- 34 cm.
* Contorno de muñeca ------ 22 cm.
* Largo de la túnica --------   75 cm.

 La tela que necesitas:

* 200 cm. de batista blanca o similar.
* 300 cm. de encaje de 9 cm. de alto.

Los patrones:

* He usado el mismo patrón para el delantero y la espalda, con la única modificación que en la espalda el escote es un poco más alto.
* El mismo patrón que he usado para la túnica de monaguillo me ha servido para el roquete, modificando el largo del mismo y el escote que en este caso es cuadrado. El alto del patrón antes del encaje es de 56 cm. y un ancho de 86 cm. para el delantero y para la esaplda.
* En cuánto al patrón de la manga, ésta es un rectángulo. Su largo antes del encaje es de 42 cm. y un ancho de 58 cm.

Corte de la tela y montaje:

En esta ocasión he realizado primero las tablas y luego he puesto el patrón, a diferencia de la túnica que lo hice todo al mismo tiempo. Este es el resultado.

1) Para el delantero,sin cortar para nada la tela y empezando por la izquierda y a 8 cm. del borde, he  marcado con alfileres las tablas, éstas una vez confeccionadas tendrán un ancho de 4 cm. y un alto de 25 cm.


2) Una vez cosidas, plantee el patrón, para trazar el otro lado del roquete.


3) Marqué lo primero el centro y a partir de éste y teniendo la tela doblada por la mitad, marqué el comienzo de la primera tabla del otro lado del delantero.


4) Una vez hechas las tablas, cuando pongas el patrón encima deja para los hombros unos 2 cm. de margen de costura, y otros 2 cm antes de la primera tabla y un largo tanto en el delantero como en la espalda desde el inicio del hombro de 56 cm. He pasado hilos flojos en el escote, que tiene una altura de 12 cm. en el delantero.




  5) Para la espalda, he repetido paso a paso el delantero, pero modificando la altura del escote, que en este caso es 10 cm.


6) Para coser el encaje en el borde del roquete: he puesto enfrentados el borde del roquete y el borde del encaje, montando éste último 2 mm. encima del borde del roquete, los he unido con una anchura de puntada en zig zag en la posición máxima  de la misma.



Esta puntada me ha servido para sujetar ambos bordes entre si, después he pasado un zig zag en el 2 y un largo de puntada cerca del cero.
7) Desde el borde del encaje y hacia arriba he marcado una jareta, para más adelante y según el crecimiento del niño poder alargar el roquete. Esta jareta es de 4 cm. de ancho y queda interiormente cosida.


8) La espalda la he trabajado de la misma forma.
9) He cosido por los hombros, de forma que las tablas coincidan.
10) Para las vistas tanto del delantero como de la espalda, he calcado en un papel la mitad del contorno de ambos escotes, una vez dibujado le he dado un ancho de 3 cm., aparte margen para costura.


Las he cortado en la tela, he pasado hilos flojos, la transparencia de la tela no te permite usar papel calca.


Las he unido por los hombros y sobrehilado por el borde inferior.


11) Pon derecho contra derecho: roquete y vistas, haciendo coincidir los hombros.


Hilvana, cose, recorta márgenes, plancha y le das la vuelta.



Realiza un dobladillo por el revés con puntadas escondidas.

12) Para el jaretón o dobladillo, corta dos tiras de tela de 20 cm. de alto por el ancho del roquete, dobla por la mitad y asienta el doblez con la plancha. Haz los mismos pasos para coserlo al encaje que has visto más arriba.


13) Para unir los costados ten en cuenta que te debe de coincidir: el dobladillo y el encaje. Cose los costados hasta unos 24 cm. antes de los hombros para poder poner las mangas.
14) Para las mangas, realiza el mismo proceso para coser el encaje y la jareta interna que en el cuerpo.



Nota: Las costuras van sobrehiladas, pero si quieres las puedes realizar francesas, de la que te dejo el enlace, picha aquí.

Otro modelo de Roquete.




Te dejo el enlace de otra página para descargar el patrón en talla 38/40.

Patrón roquete


TUTORIAL DE TÚNICA DE MONAGUILLO

Túnica de monaguillo

Hoy te traigo esta túnica para monaguillo, aunque también te puede servir para nazareno, ambas se confeccionan del mismo modo, aunque si el nazareno lleva cola, la túnica se complica levemente.
Ha sido confeccionada para un chico de 14 años, con un largo de túnica de 143 cm. A estas edades hay leves diferencias en el tallaje, es por eso que no te pongo el patrón descargable.




Las medidas son:

CAPA CON MEDIO VUELO PARA NAZARENO

La capa que hoy te traigo llamada de medio vuelo, recibe este nombre  porque no es un circulo completo. Usada por los nazarenos para realizar la estación de penitencia, aunque también le podemos dar otro tipo de uso para nuestra vida diaria.
Es muy fácil de confeccionar, su única complejidad la tiene en redondear su largo, que podemos realizar bien sobre la persona con la capa puesta y teniéndola situada en alto, bien sobre un maniquí.



 
¿Qué necesitas?