Mostrando entradas con la etiqueta Trazado de patrones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trazado de patrones. Mostrar todas las entradas

CÓMO HACER UN VESTIDO DRAPEADO CON ABERTURAS

 Vestido drapeado con aberturas

Se acercan fechas de fiesta, de compartir, de disfrutar, de nuevos propósitos, de aprender nuevas técnicas.

El diseño drapeado que hoy te traigo y que en apariencia puede parecer complicado de confeccionar, una vez que lo veas podrás ver que es de una sencillez exquisita, porque partiendo de los patrones básicos del delantero y espalda del cuerpo, te quedas solamente con la forma de los escotes, obviando sisas y hombros. 

En cuanto a la falda he partido del patrón básico de la misma, sin pinzas y dando forma evasé amplia.

Además al ser dos prendas independientes pueden ser combinadas con otras que las complementen.

Si me sigues leyendo podrás ver cómo lo he cortado y la tela que he necesitado.

E incluso te puede servir de guía una camiseta que te quede bien, de la que calcarás solamente los escotes.

 



En cuanto a la falda está diseñada por debajo de la cintura.

En cuanto a la tela puede ser una viscosa, gasa e incluso un satén, pero debes de tener en cuenta que sean textiles de gran caída. En negro, rojo, dorado o plateado tiene que quedar ideal para estas fiestas.

Todo el drapeado va recogido con una simple hebilla.

Me hace una gran ilusión participar con este diseño en el Día Internacional del vestido, porque la confección y todo lo que la rodea es la base de mi blog, y doy las gracias desde aquí porque nuestra bloguera Eli del blog El ovillo de Eli ha preparado este Reto.

 

 

CÓMO TRAZAR ZAPATOS PARA BEBÉS

 Cómo hacer zapatos para bebes


 En el mercado puedes comprar zapatos para bebés de todos los estilos, materiales, colores, que se te puedan ocurrir.

Hoy quiero compartir contigo el patrón del clásico zapatito de bebé que con dos patadas se lo acabará quitando y cuando se lo volvamos a poner y se lo vuelva a quitar, seguramente acabará en la bolsa del cuco.

Pero como mamás que somos o abuelas o tías, creo que os gustará tener a mano este patrón para hacer el zapato a juego con el faldón, pelele, ranita o cubrepañal que hayamos confeccionado para el bebé.

El tutorial es para que tú puedas trazar el zapato a la medida que necesites.

CÓMO HACER UN CAMISÓN CON TIRANTES Y ESCOTE CUADRADO

Camisón con escote cuadrado

 



Hoy comparto contigo este tutorial de camisón con tirantes rematados con tira bordada y canesú en delantero con tablas en horizontal.

Para ti, para regalar, para la niña de la casa.

PATRÓN VESTIDO ESCOTE CORAZÓN, UN SOLO HOMBRO

Vestido escote corazón, un solo hombro


¿Tienes una boda o algún evento al que asistir? hoy te propongo un diseño de vestido con escote corazón y un solo hombro.
Su patrón no es nada complejo y si sigues mi tutorial, tú también lo puedes hacer.

Te apuntas??????

CÓMO HACER UN VESTIDO DRAPEADO, ASIMÉTRICO Y MANGA DE CAPA

VESTIDO DRAPEADO,ASIMÉTRICO Y MANGA DE CAPA

El diseño que hoy te traigo ha sido confeccionado para una graduación, pero igualmente es perfecto para una boda de noche.

Destacan en él tres patrones:

🎓Su cuerpo delantero drapeado.

🎓Su escote asimétrico.

🎓Su manga de capa.

Empezamos:

CÓMO TRAZAR EL PATRÓN DE UN VESTIDO DRAPEADO

 Trazado vestido drapeado

Ya el tiempo ha resfrescado y me permite poder continuar compartiendo contigo patrones y tutoriales.

El de hoy es a petición de una seguidora, es un modelo ideal para ceremonias ya sean graduaciones, bodas o bautizos.


 Está formado por 3 partes:

👉Cuerpo del delantero.

👉Falda del delantero.

👉Espalda, en la imagen no se ve su patrón. Yo la he considerado de un pieza entera con sus pinzas. Cómo considero que no tiene mayor complicación su trazado lo he obviado en el tutorial.

CÓMO HACER EL PATRÓN DE LA MANGA MARIE

Hace mucho que no comparto contigo el patrón de una manga especial, hoy te traigo un tutorial sobre el trazado de la Manga Marie.



Este estilo de manga vintage, abullonada, conocida por Manga Marie y también por Virago Sleeve tiene su esplendor en el siglo XVII, aunque he encontrado referencias de ella en el siglo XIX. 

Es una manga completa, larga, amplia, dividida en secciones mediante un fruncido, que hace que se abullone las distintas partes que la componen.



Estas divisiones pueden ser realzadas con cintas o dejarlas tal cual.

Es una manga muy romántica, sofisticada y muy femenina, que la podemos ver en blusas y vestidos de novia.

VESTIDO DE FIESTA CON FALDA CORAZÓN

Si te gusta no pasar desapercibida en algún evento, este diseño será ideal para ti, como decía la canción "antes muerta que sencilla".

Mi inspiración ha venido de la mano de H&M, actualmente el vestido no existe en su página web, lo podíamos encontrar desde la talla 32 hasta la 52.


El cuerpo lo he hecho distinto para no repetir el mismo tipo de corpiño, que creo que está muy trillado y he forrado el vestido en su totalidad para que no se viera ni dobladillo ni costura central de la espalda. El largo de la falda dependerá de tu altura.

CÓMO HACER UN VESTIDO PARA VESTIR DE MANTILLA EN SEMANA SANTA

La mantilla negra es usada en Semana Santa solamente dos días el jueves y viernes santo y sigue todo un protocolo del que te hablo en este post.
Basándonos en el calendario litúrgico, La Semana Santa del 2015 comienza el 29 de Marzo siendo Domingo de Ramos y termina el 6 de Abril siendo Lunes de Pascua.


Antes de ver la confección del vestido, te dejo dos apuntes sobre la mantilla: historia y protocolo.

Historia de la mantilla.

Aunque el origen no es del todo bien conocido, se cree que los primeros velos y mantos que utilizaban las mujeres como adorno y como prenda de abrigo, son el origen de las primeras mantillas conocidas; fueron utilizadas, principalmente, como piezas ornamentales en el vestuario de la mujer.
La evolución de esta prenda estuvo marcada por factores sociales, religiosos e incluso climáticos. Estos últimos eran visibles, en el tipo de tejido utilizado para su confección. En la zona norte se utilizaban tejidos tupidos con una finalidad clara: servir de abrigo. En la zona sur, se utilizaban tejidos con fines meramente ornamentales, como la seda. En ambos casos, podían ir finamente ornamentadas, las de "fiesta" que se lucían en ocasiones señaladas, o sencillamente adornadas, las de "diario".

COMO CONFECCIONAR UN CORPIÑO

Cómo confeccionar un corpiño





Enlaces tutoriales a esta entrada:

Patrón básico delantero
Patrón básico espalda


¿ Qué necesitas ?

  • 50 cm. de tela en doble de ancho, en este caso se ha confeccionado con raso, pero puedes hacerlo con tela vaquera, con algodón, con piel o semipiel,......
  • Cinta al bies a tono con la tela para las vistas.
  • Cordón de seda para cerrarlo.
  • Cordón fino para las presillas, en este caso se ha usado "cola de ratón".
Una vez trazado nuestro patrón base de la espalda y del delantero, le realizamos las modificaciones que creamos oportunas, en este caso se ha bajado el escote del delantero 20 cm., el de la espalda se ha bajado 5 cm. y ambos han sido escotados.
En cuánto al delantero le he disminuido por su línea de centro.




















  • Con la tela doble, situamos el patrón delantero a 2 cm. del doblez, pasamos jaboncillo y lo marcamos sobre la tela, dejando unos 3 cm. de margen para costura en los costados, tiempo tenemos de quitar ese margen y dejar menos costura cuando hagamos la prueba, en el escote y sisas de 1,5 a 2 cm. está bien. Recortamos por la línea de dobladillo.


  • Con la tela doble, situamos el patrón de la espalda totalmente pegado al doblez, es decir que su línea de centro espalda está pegada a la línea del doblez de la tela, pasamos jaboncillo y lo marcamos sobre la tela, dejando igualmente los mismos cm. para costuras. Recortamos.

 





















  • Hilvanamos costuras laterales y hombros para poder probar la prenda.
  • Una vez probada y rectificada, cosemos y sobrehilamos costuras.
  • Para realizar las presillas, pasamos un hilván por la línea de centro de los delanteros y otra a 2 cm. de ésta, nos va a servir de guía para formar las presillas.

  •  Con mucha paciencia y armada de alfileres finos, vamos haciendo una línea ondulada con la cola de ratón en el margen creado.

  •  Le pasamos un pespunte por su línea más exterior y encima colocamos la cinta al bies abierta, que nos va a servir de vista por el revés, bordeando todo el contorno del corpiño, a las sisas también se las he cosido, menos su borde inferior al que le he confeccionado un dobladillo. Una vez cosida y planchada, he pasado un pespunte por todo su contorno.

  • Para que las puntas del cordón no se deshicieran al pasarlo por las presillas las forré con fixo.





CÓMO HACER UN VESTIDO CON ESCOTE HALTER

Para la confección de este vestido de verano vas a necesitar:


👗100 centímetros de tela en doble de ancho, aconsejo un crepé, viscosa, bambula,… telas con caída.
👗Hilo a tono.
👗Máquina de coser.