ROQUETE CON ESCOTE FRUNCIDO

Cómo hacer un roquete con escote fruncido

He tenido muchas peticiones para saber cómo hacer este tipo de roquete que es diferente al que puedes ver en el siguiente enlace y del que te dejo imagen.

ROQUETE 

 

Ambos diseños son confeccionados en tela de lino o batista adornados con jaretas, encajes que pueden o no ser eclesiásticos.

La principal diferencia entre ambos está en la forma del escote. 

 Básicamente su patrón del cuerpo es un rectángulo al que hemos dado la suficiente holgura para que quede suelto y podamos formar los frunces del escote y las jaretas del bajo en el caso que queramos que sirva para unas temporadas, también si lo confeccionamos para una persona adulta van a servir de adorno.

Sus mangas no están en su sitio y están formadas por rectángulos amplios o cudrados dependerá del largo del brazo, éstas mangas también las he visto en roquetes antiguos con trazado raglán. No suelen ser largas hasta el puño dejando ver algo de las mangas de la túnica.

Su escote rematado con un cuello mao o de tirilla suele estar cerrado con un lazo. 


 El alto del encaje es a tu discreción, los he visto que parten desde la cintura. Dependerá de tu presupuesto. 

Te dejo el video tutorial:

    

2 comentarios:

  1. Muy habitual entre los monaguillos de nuestras procesiones.
    Son unos diseños ideales.
    Besitos

    ResponderEliminar
  2. Qué bonita prenda, en todas sus variantes, dando la solemnidad debida.
    Muchos besos!

    ResponderEliminar