RETO AMISTOSO 180. CALENDARIO 2025

  Reto amistoso 180. Calendario 2025

 Desde aquí quiero dar las gracias a Sandra y Dani que fueron los anfitriones del Reto 179 y que me pasaron el testigo para terminar el año con el Reto Amistoso 180.

También desearos una buena salida de año y una entrada del 2025 con salud para vosotros y vuestra familia.

Me planteé la idea del calendario, porque antes era tradición en mi casa ir al banco por estas fechas a recoger el calendario del nuevo año, tradición que se perdió con esto de las fusiones de los bancos y de hacer casi todas las operaciones vía on-line en la actualidad.

A tan solo un día de terminar el año 2024, me pareció una buena idea empezar el año nuevo con un calendario hecho por nosotros y donde poder apuntar las tareas que se nos ocurran así como los retos a los que nos apuntemos a lo largo del año.

  Y esta es mi aportación al Reto 180, del que he sido anfitriona. Para hacer el calendario he necesitado:

📅Cuatro pliegos de cartulina.

📅Los doce meses del año.

📅Pegamento de barra, rotuladores, lápices de colores, tijeras.

📅Taladradora y grapadora.


CÓMO LO HE HECHO:

👉He cortado siete hojas de 46,5 cm. de alto x 29,7 cm. de ancho.

Le dí ese alto para tener espacio suficiente para los dibujos, para poder hacer los agujeros para colgarlo y para una vez plegadas las hojas, las grapas del centro no afectarán al conjunto.

En cuanto al ancho es la medida de las hojas del calendario, tamaño A4. 

👉De las siete hojas, la primera es la portada. Las seis restantes es el calendario en si.

👉He ido pegando en cada hoja y por delante y por detrás, arriba y abajo en los sitios correspondientes las hojas de los meses del año y he dibujado en algunas elementos acordes a los meses que representaban, en otras he escrito frases motivadoras. 

 Algunas curiosidades de los meses del año.

Enero

 Toma su nombre del dios Jano de la mitología romana, se representa con dos caras, es el dios de las puertas, de los comienzos y finales.

Al tener dos caras una mira hacia el pasado, el año que terminó y otra hacia el futuro, el año que comienza.

El color del mes de Enero se asocia también al color blanco, como si de un lienzo se tratase para plasmar las metas a conseguir en los 365 días del año que comienza.

 Febrero

 Toma su nombre del latín Februarius y significa limpiarse, purificarse.

Es el mes más corto del año y quizá lo más destacado sea el 14 de Febrero que se celebra San Valentín y Carnaval.

Marzo


Toma su nombre del latín MARTIUS, que significa marte.

En este mes podemos destacar:

El día 8 que se celebra el día de la mujer.

El día 19 que se celebra el día del padre.

El día 21 con la entrada de la primavera.

El cambio de hora, el último fin de semana del mes.

Abril


 Exactamente no se sabe el origen de su palabra, proviene del latín aprilis relacionada con el verbo aperire porque en abril es la explosión de la primavera.

Mayo


Su origen es incierto, se relaciona con la diosa romana Maia, diosa de la fertilidad, castidad y salud.

Junio

Su origen y volvemos a Roma está relacionado con la diosa Juno, que representaba la maternidad.

Julio



 
Su etimología es incierta, se cree que deriva de la raíz de lupiter y significaría consagrado o dedicado a Júpiter.

Agosto


 
En honor del emperador romano Octavio Agusto

Septiembre


 
Del latín septem "siete". era originalmente el séptimo mes del año para los romanos, ya que su calendario solamente tenía diez meses.

Octubre


 
Su nombre proviene del latín, en el calendario romano era el octavo mes, pues se consideraba marzo el primer mes y diciembre el último.

Noviembre


 
Su nombre deriva de novem "nueve en latín".

Diciembre

 

 Del latín december, décimo mes del calendario romano, que comenzaba en marzo y terminaba en diciembre. 

Y de última hora nos acompaña también Diana Moriel.

 Gracias mil por haberme acompañado en este Reto 180 y en estos días tan señalados.

Mañana os diré quién organizará el próximo reto 181, no os lo perdáis porque viene con SORPRESA.

ELI R.

YSNELDA

SOFIA TSIMARI

LA BUHARDILLA DE CONCHI

SANDRYCREACIONES

MIA

EL INVENTARIO DE MJ

MARIELA H.

DIANA MORIEL 

 

CÓMO HACER UN CHALECO PARA PERROS

Cómo hacer un chaleco para perros 

Y hoy os presento a mi peludita Kuki, a la que no le gusta que le hagan fotos, cuando me ve con el móvil en la mano y dispuesta a fotografiarla me esconde la cara, pero la imágenes me sirven para mostrar el chaleco que le he confeccionado.

Con él participo en el Reto Craftlandia #21 cuyas anfitrionas son Ayla, Hilary, Liz, Mariela y Mia, cuyo tema es FRÍO O TODO VALE.


El patrón no lo he trazado yo, al final del post dejo un enlace de youtube en el que me he apoyado para confeccionar el chaleco, la única diferencia con el tutorial es que el mio no lleva capucha.

🐾El material que vas a necesitar dependerá del tamaño de tu peludito, en el video ella explica de maravilla cómo tienes que tomar las medidas.


🐾Una vez que ha sido trazado el patrón lo he cortado dos veces:

Una en la tela exterior y otra en la tela interior.


🐾Le he cosido a todo alrededor un vivo en rojo forrado.


🐾Antes de coser la parte del forro, he preparado dos trabillas con velcro para poder abrochar el chaleco en la parte de la barriga.

🐾Encarando ambos derechos del exterior y del forro, he cosido ambos dejando un pequeño hueco para dar la vuelta, hueco que ya por el exterior ha sido rematado a máquina.

🐾Terminando con unos velcros en la parte del cuello.


Enlace al video tutorial:

Molde-abrigo para perros

 

PORTA CUBIERTOS DE NAVIDAD

Porta cubiertos de Navidad 

 Hoy te traigo cuatro ideas de porta cubiertos para adornar la mesa esta Navidad, además al ser distintos entre si los puedes combinar con colores, con las formas y te pueden servir para colocar a los invitados e incluso sino sabes que regalar al amigo invisible, unos porta cubiertos puede ser una idea original.

CÓMO HACER UN NACIMIENTO DE PAPEL

 Nacimiento de papel

Decorar la casa para celebrar la Navidad en los primeros días de diciembre, es toda una tradición, visitar los mercadillos navideños y comprar alguna figura más para nuestro belén o pesebre aunque ya tengamos pastores, ovejas, granja, panadero,.... `pero seguro que alguna pieza nos traemos y la colocaremos en nuestro belén con gran ilusión. Hoy os presento mi belén realizado en su totalidad con cartulina, papel de diversas texturas y rotuladores.

Sus figuras pueden ser colgadas del árbol o puestas encima de una mesa.

Os dejo al final del post el enlace para descargar. 

Con mi belén participo en el Reto mensual bloguero, cuya anfitriona es Mariela del blog Inspirada por mis amores y que este mes su tema es:

                                                        Ya huele a Navidad

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Materiales

Cómo hacerlo

Enlace al video tutorial

Enlace para descargar

                               --------------------------------------------------------------------------  

MATERIALES:

🎄Cartulina blanca

🎄Papel, tijeras, lápiz, barra de pegamento, rotuladores


 CÓMO HACERLO:

🎄La base es la misma para las seis figuras, lo único que cambia es la ornamentación.

🎄Lo he trabajado calcando la figura en cuestión y luego recortando las distintas partes en los materiales diversos que tenía.

LA VIRGEN MARIA

 



Para el soporte de la Virgen opté por papel de regalo. He recortado la parte del cuerpo que es lo que se ve hueco.


En el cuerpo he puesto papel charol.


La corona es plateada y la carita va pintada con rotuladores. El paño del niño es de papel charol. Me hubiera gustado dibujar en el paño, algunas líneas para simular los pliegues del mismo, pero el charol con los rotuladores no se llevan bien y al rozar las líneas éstas se emborronaban.



He pegado los bordes sujetándolos con una pinza de la ropa.


Por último y con una aguja de lana, he hecho un pequeño orificio para poder pasar una cuerda y colgarlo.


SAN JOSÉ


 

🎄El procedimiento ha sido el mismo. Una vez recortadas las distintas piezas según la plantilla, las pego en los sitios correspondientes.



ÁNGEL


 


🎄Encontré en una tienda de manualidades unos pliegos de papel con purpurina, que me han venido genial para las alas del ángel y para su ropa.
 

MELCHOR, GASPAR Y BALTASAR
 

🎄
Los Reyes tienen el mismo proceso de realización que las demás piezas, salvo Baltasar que su carita es de papel charol. 

 ENLACE DEL PATRÓN:




INVITACIÓN AL RETO AMISTOSO 180

 Invitación al reto amistoso 180

 


  Hoy me acerco a vosotros para invitaros a acompañarme al Reto Amistoso 180, soy consciente de que se avecinan días de mucho ajetreo, de muchos compromisos y que va a costar trabajo encontrar un huequecito para participar, desde ya os doy las gracias por acercaros y compartir con todos vuestras ideas.

El tema que he escogido es "CALENDARIO 2025"

Este mes soy la encargada de organizarlo gracias a los anfitriones Sandra y Dani del blog 

SANDRYCREACIONES que me han pasado el testigo.

Os recuerdo las bases del Reto, por si hay alguna persona que no haya participado pueda conocer sus bases.


 👉La técnica y el material son libres.

👉El día 30 de cada mes se publica una manualidad con el tema propuesto por el organizad@r@.

👉El organizad@r del mes siguiente es propuesto por el anterior.

                                 --------------------------------------------------------------

Para participar:

👉Deja un comentario al final del post, confirmándome tu asistencia y el nombre de tu blog, porfa sin enlace, ya me encargo yo de incluirte en la lista de participantes al final de este post, a medida que os vayáis apuntando.

👉Todos publicaremos el próximo día 30 de Diciembre  a las 9:00 (horario de España GTM+1).

👉En tu post enlazarás a la siguiente entrada:

https://menchuhiloyaguja.blogspot.com/2024/12/calendario-2025.html

👉Ahí tendré el gusto de mostrar las manualidades realizadas.

👉Cuando la tengas, me la mandas antes del 30 de Diciembre a mi correo:

atraxiafallax@gmail.com

👉En ella debes incluir el logo creado para esta ocasión:


Os dejo alguna idea:


Y sin más me despido, esperando con ilusión vuestra compañía. 

Participantes:

Mia

La Buhardilla de Conchi

Eli R.

Ysnelda

Σοφία Τσιμάρη

El inventario de MJ 

Mariela inspirada

SanDryCreaciones

 

 

 

MANUALIDADES DE NAVIDAD

Manualidades de Navidad 

 


 Y hoy os presento tres manualidades para la Navidad:

 Corona de puerta de Navidad

Ángeles de cartulina

Adornos de reno

Para acompañar a Sandra y Daniel, que son los anfitriones este mes, en el Reto 179 del blog SandryCreaciones

 

CÓMO HACER UN VESTIDO DRAPEADO CON ABERTURAS

 Vestido drapeado con aberturas

Se acercan fechas de fiesta, de compartir, de disfrutar, de nuevos propósitos, de aprender nuevas técnicas.

El diseño drapeado que hoy te traigo y que en apariencia puede parecer complicado de confeccionar, una vez que lo veas podrás ver que es de una sencillez exquisita, porque partiendo de los patrones básicos del delantero y espalda del cuerpo, te quedas solamente con la forma de los escotes, obviando sisas y hombros. 

En cuanto a la falda he partido del patrón básico de la misma, sin pinzas y dando forma evasé amplia.

Además al ser dos prendas independientes pueden ser combinadas con otras que las complementen.

Si me sigues leyendo podrás ver cómo lo he cortado y la tela que he necesitado.

E incluso te puede servir de guía una camiseta que te quede bien, de la que calcarás solamente los escotes.

 



En cuanto a la falda está diseñada por debajo de la cintura.

En cuanto a la tela puede ser una viscosa, gasa e incluso un satén, pero debes de tener en cuenta que sean textiles de gran caída. En negro, rojo, dorado o plateado tiene que quedar ideal para estas fiestas.

Todo el drapeado va recogido con una simple hebilla.

Me hace una gran ilusión participar con este diseño en el Día Internacional del vestido, porque la confección y todo lo que la rodea es la base de mi blog, y doy las gracias desde aquí porque nuestra bloguera Eli del blog El ovillo de Eli ha preparado este Reto.