MANIQUÍ DE COSTURA
Hoy te voy a hablar de mis maniquíes de costura, tanto si coses para ti como si coses para el público y aún no lo tienes, mi experiencia con el mismo te puede servir de ayuda.
Te comento cómo son, me acompañas????????
DY: BOLSO CON FORMA DE MEDIA LUNA. Patrón gratis
MOON SHAPED PURSE
Y para despedir el año te traigo este accesorio galáctico con patrón gratis que seguro te va a encantar para ti o para regalar.
Se trata de un bolso con forma de media luna de la mano de Burda style
Todas las imágenes son de Burda style.
Te vienes conmigo con la luna???????
SORTEO REVISTA PATRONES. MODA NAVIDAD
Actualizado el día 8 de Diciembre
Descubre cómo participar!!!!!!!!
SAN VALENTÍN
- El blog de Pepe Oliva, tiene unas ideas que me encantan super originales, si podéis, pasaros por su blog que algo encontraréis. Os dejo dos enlaces:
Neceser o Valisette
Pijama-Mono de tigre
- En el blog de Elena he encontrado un regalo muy dulce, que seguro os gustará. Os dejo su enlace.
- Por último os dejo unas ideas de mi blog. Que espero os gusten.
Si te han gustado estas ideas para San Valentín, dale a compartir.
BATA-MANTA
Si te metes en la red y Bata-manta pones, muchas tiendas on-line te saldrán, pero yo te propongo hacerla con tus manos, no te llevará más de una hora, por lo que puedes aprovechar el tiempo que está la persona a la que va destinada, fuera, para ponerte manos a la obra.
Es muy fácil, la puedes personalizar con el color, con el tamaño, con bolsillos, sin bolsillos, con lo que tú quieras. ¡¡¡¡¡¡Anímate!!!!!!!!!!!!
- Para empezar busca un color si la quieres lisa, te puede servir una manta de sofá grande. Busca un estampado en tejido polar que te guste y piensa en la persona a la que va destinada. Yo se las he hecho a mis hijas por Papá Noel, por sus risas ha merecido la pena. A ellas les va a venir muy bien para estudiar, para ver la tele, para tumbarse en el sofá, para dormir,....
- He comprado dos paños de 200 cm. de alto por 140 cm. de ancho, el ancho de la tela.
- He cortado un cuadrado de 140 cm. por 140 cm., he usado el ancho de la tela para el alto de la Bata-manta, es decir, que las orillas de la tela son el borde superior e inferior de la Bata-manta. Para las sisas he recortado dentro del cuadrado de tela y a una altura de 19 cm. desde el borde superior dos circulos de 63 cm de contorno, para hacerlos me he servido de un plato pequeño. Las distancias entre los circulos las he dibujado en el gráfico.
- Con los 60 cm que sobraban he cortado dos rectángulos de 60 cm.(ancho de la manga total) por 57 cm.(largo de la manga total).
- Estos rectángulos los he cosido por el revés a todo lo largo y he sobrehilado la costura, en uno de sus bordes le he hecho el dobladillo de la bocamanga.
- Situando la costura de la manga en el centro del circulo por su parte inferior, he prendido la manga con alfileres en todo el contorno del circulo.
- Una vez cosida la manga a la sisa, he sobrehilado ambas costuras juntas.
- En los bordes laterales de la Bata-manta he hecho un dobladillo. Te sobrarán algunos cm. de tela con los que podrás hacer unos bolsillos de parche si te gustan, si no te apetece hacerlos o no te da tiempo, considera la Bata-manta terminada.
TUTORIAL PARA REALIZAR UNA BOLSA TOALLA
Para que podáis entender su realización, os la muestro en pequeña y os pongo las medidas para una toalla grande.
Que necesitas:
- Toalla o tela de toalla, las medidas son de ancho 94 cm y de alto 153 cm.
- 100 cm de tela a tono con la toalla, en doble de ancho.
- Corta dos tiras de tela de 153 cm de alto por 8 cm de ancho.
- Corta dos tiras de 8 cm de ancho por 98 cm de alto.
- Corta tres rectángulos de 41 cm de ancho por un alto de 52 cm, son las partes que componen la bolsa de la toalla.
- Corta dos rectángulos de 22 cm de ancho por un alto de 27 cm, son dos bolsillos que lleva la bolsa, uno exterior y otro interno, se pueden obviar, porque no afectan para nada a la confección de la bolsa.
- Corta dos tiras de tela de 4 cm de ancho por un largo de 150 cm, son para anudar la bolsa.
- Corta dos tiras de tela de 4 cm de ancho por 41 cm de largo, son dos tiras para pasacintas.
- Todos los cortes llevan márgenes de costura, al menos que se indique lo contrario.
- Hacemos lo mismo en los bordes cortos de la toalla.
- A los dos rectángulos de 22 x 27( bolsillos ) le hacemos un dobladillo en el borde superior y doblamos hacia el revés de la tela 1 cm en los otros tres lados. Los centramos en dos de los tres rectángulos que hemos cortado de 41 x 52 cm. Le pasamos un pespunte a tres de sus lados.
- A las dos tiras del pasacintas le hacemos dobladillo en los dos laterales y los situamos uno encima de uno de los bolsillos, el otro de la misma forma, pero en el rectángulo dónde no hemos puesto bolsillo.
- Al rectángulo que está sin bolsillo, le doblamos hacia el revés 1 cm y lo cosemos al borde de la toalla.
- Los otros dos rectángulos los ponemos con los revés encarados, le cosemos una tira de tela de 8 cm de ancho y de largo 22 cm, para rematar el borde.
- Cortamos dos tiras de 8 am de ancho por 54 cm de alto para rematar los bordes de la bolsa.
- Por último para rematar el borde inferior, se corta una tira de 8 cm de ancho por 43 cm de alto.
- Cosemos las tiras para el pasacintas y con ayuda de un imperdible, las pasamos por el mismo.
CHAL DE GASA
Cómo hacer un chal de gasa
Este chal realizado en gasa os vendrá de maravilla para cubrir escotes en ceremonias que así lo requieran. Es muy fácil de confeccionar y lo podemos realizar a mano o a máquina.
CLUTCH
Cómo hacer un clutch
El complemento perfecto para una salida por la noche, ya sea cena, teatro, cine,... y también para el día es el clutch, esta palabra procede del inglés y hoy en día se usa habitualmente para definir este complemento.
Seguro que en nuestro armario tenemos todo tipo de bolsos ya sean de bandolera, mochileros, pequeños, hipergrandes,.. pero seguro no tenemos un clutch.
Este tipo de bolso está diseñado para llevarlo al lado de la cadera, debajo del brazo, pero siempre de la mano.
COJÍN DE CARAMELO
Cojín de caramelo
Los cojines de caramelo, llamados así por su forma, son muy fáciles de confeccionar y seguro, seguro, será un regalo ideal para una futura mamá, ya que además de su efecto decorativo, se suele poner en la espalda del bebé, cuando éste está de lado, para evitar que se dé la vuelta. También para vuestr@s hij@s es un cojín que confeccionado a tono con la decoración del dormitorio, será muy llamativo.
¿QUÉ NECESITAS?:
BURLETE DE PERRO. Patrón gratis
A mi me encantan los dos. Cada uno tiene sus propios complementos, pero os pongo la pareja para que veáis distintas formas de vestir un Burlete de perro.
¿QUÉ NECESITAS?:
- 100 cm de tela en 140 de ancho, sobrará unos 25 cm, pero os pongo esta cantidad por posibles errores en el corte de los patrones.
- 100 cm de hilo de cable para los bigotes, de venta en tiendas de abalorios.
- Un par de ojitos de muñeco o en su defecto fieltro para hacerlos o botones.
- Un hocico de animal de peluche o en su defecto un botón.
- Hilo de bordar.
- Cinta para la pajarita.
- Relleno de cojín para su interior.
- Una cremallera para la base para sacar el relleno y poder lavarlo.
- Velcro para poder pegarlo en la puerta.
- Al final de la entrada te dejo los enlaces para descargar los patrones de forma gratuita.
CORBATERO DE VIAJE
Cómo hacer un corbatero de viaje
Qué mejor regalo para nuestra pareja que un corbatero de viaje ahora que se acerca San valentín . Ideal para los que viajan mucho por motivos de trabajo y necesitan llevar en su equipaje varias corbatas para combinar con las camisas y chaquetas.
Está realizado con la técnica del PACHWORK o de retales. Lo podemos encontrar también en las tiendas hecho en piel, espero que os guste.
¿QUÉ NECESITAS?:
- 100 cm de tela repartido en dos retales ya sean en estampados, colores, textura,...
- 50 cm de tela para el forro interior.
- 85 cm de cremallera metreada y un cursor de venta en mercerías.
- 50 cm de guata de relleno.
- 10 cm de entretela.
- Una cremallera de 10 cm a tono con el forro.
Es sencillo de confeccionar, ya que depende su complicación del diseño que pongamos en el exterior.
- En este caso he optado por 8 tiras de tela rectas, que van cosidas cuatro en un lado y cuatro en otro y separadas por un lomo con las líneas en horizontal.
- Una vez cosidas entre sí he marcado con un hilván la línea por donde va a ir cosido el lomo y una línea en todo su contorno para la cremallera. Aunque en la foto no aparece como tal, tenemos que estrechar 1 cm a cada lado los extremos del lomo para dejarlos con un ancho de 1,5 cm, de esta forma la cremallera nos quedará totalmente encajada en los bordes.
- He cortado en la tela del forro la misma forma del corbatero, pero en una sola pieza.
- Para sujetar las corbatas y evitar que se muevan, he cortado 4 tiras de tela de 16 cm de largo por 6 cm de ancho. Las he doblado por la mitad y he puesto entretela adhesiva para darle una mayor rigidez.
- He cortado un rectángulo de 15 cm de largo por 8 cm de alto para el bolsillo que lleva cosido en la parte interna. En las fotos os he puesto como coserlo.
- Una vez preparadas las tiras de sujeción, las situamos en el forro y las prendemos con alfileres.
- Entre el forro y la parte exterior, he cortado en guata un molde con la misma forma y lo he puesto entre las dos telas para dar una mayor rigidez al corbatero.
- Finalmente he hilvanado las tres capas, teniendo en cuenta que el borde de la cremallera debe ir por dentro. Pasando un pespunte a máquina por todo su contorno.
- El bolsillo está diseñado para poder guardar en él los gemelos y el pisacorbatas.
- Todas las piezas están cortadas con un margen de costura de 1 cm por lado.
Nota: Si os interesa la técnica del patchwork os invito a visitar este enlace vaciabolsillo de patchwork
Si os interesa los regalos originales os invito a visitar este enlace cartera de pasiones
REGALOS DE NAVIDAD
Regalos
Hoy os traigo un recordatorio de distintas entradas del blog que os pueden servir de ayuda a la hora de pensar en posibles regalos para estas fechas. Os pongo las fotos y los enlaces para que os sea más fácil y rápido encontrar la publicación y ver la explicación.
Si os interesa el patchwork:
Vaciabolsillo

Si os interesa las manualidades:
Colgador de Collares
Para el frio:
JOYERO DE VIAJE DE PATCHWORK
Si bien en las tiendas lo podemos encontrar hecho en piel, el JOYERO DE VIAJE que hoy os propongo está realizado con la técnica del PATCHWORK.
La técnica del cuadrado con la que está confeccionado es la más popular y fácil de realizar, porque admite ser dividido en cuadrados más pequeños, por la mitad en diagonal para crear la figura del triángulo,...
Éste está realizado con cuatro trozos de retales distintos, que tienen en común la misma tonalidad y textura. He usado la figura del triángulo y he alternado los distintos retales para crear este mosaico de colores.
¿QUÉ NECESITAS?:
- Retales de tela.
- Cinta de terciopelo de 2 cm de ancho. La podemos cambiar por cinta al bies de terciopelo, de raso o de algodón.
- Tres cremalleras de 18 cm.
- Cortamos 48 triángulos cuyos lados midan 5,5 cm, incluido 6 mm de margen alrededor.
- Cosemos por parejas formando cuadrados.
- Cosemos cuatro cuadrados a lo ancho.
- Cosemos seis cuadrados a lo alto.
- Continuamos con esta secuencia hasta completar un rectángulo de 17 cm de ancho por 27 cm de largo. Lo podemos hacer más largo y más ancho, al gusto, para ello tendremos que cortar y coser más triángulos.
- Si no os gusta la figura del triángulo la podemos cambiar por cuadrados, por tiras de tela cosidas a lo largo.
7 . Cortamos un rectángulo de tela de 27 cm de alto por 17 cm de ancho en la tela de forro que vayamos a usar para el interior.
8 . Cortamos un rectángulo de tela 17 cm de ancho por 4,5 cm de alto, incluidas costuras.
9 . En la parte inferior de los 4,5 cm le cosemos una cremallera de 17 cm de ancho.
10. Al otro lado de la cremallera le cosemos un trozo de tela de 17 cm de ancho por 11 cm de alto, incluidas costuras.
11. En la parte inferior de los 11 cm le cosemos una cremallera de 17 cm de ancho.
12. Al otro lado de la cremallera le cosemos un trozo de tela de 17 cm de ancho por 12 cm de alto, incluidas costuras.
13. En la parte inferior de los 12 cm le cosemos una cremallera de 17 cm de ancho.
14 . Por último al otro lado de la cremallera le cosemos un trozo de tela de 17 cm de ancho por 7 cm de alto, incluidas costuras.
15 . En total tenemos tres compartimentos, independientes entre sí para llevar los pendientes, los collares,....
Para finalizar, le cosemos en todo su contorno la cinta que hayamos escogido, dejando en la parte superior del joyero unas tiras de 25 cm de largo para poder realizar un lazo.

Si te gusta la técnica del patchwork, tal vez te interese ver:
Burlete para el frío -1
Vaciabolsillos de Patchwork
Bolso de jeans con Patchwork
SI HAS LLEGADO HASTA AQUÍ, GRACIAS POR LEERME.
CARTERA DE PASIONES
Tod@s sabemos que en este mundo en el que vivimos lo que más desata furor y pasión entre las personas es el fútbol. Creo que conocemos a un familiar, amig@, pareja, en definitiva a alguién de nuestro entorno que sea forof@ de un equipo.No quisiera yo que nadie se molestara por haber realizado esta cartera con el logotipo de un equipo concreto. Os la muestro para que veais que con unas fotos del equipo que sea en cuestión se puede realizar una cartera que seguro será única para el forof@ y que estoy segura gustará a rabiar a la persona que se la hagais.
Las intrucciones para realizarla la tenéis en
http://menchuhiloyaguja.blogspot.com.es/2012/09/cartera-papel-coser-hijos-reciclar.html
Lo único que necesitais es imprimir las fotos con las medidas de las plantillas que os aparecen, el resto es coser y cantar. Os aconsejo imprimir más fotos de las se necesitan para poder rectificar equivocaciones.
BURLETE DE COJIN
Éste tiene unas medidas de 87 cm de largo por 22 cm de alto y como veís se puede hacer en un rato con un retal de tela de 50 cm de alto.
CÓMO SE HACE:
- Se cortan dos rectángulos de 24 cm de alto por 89 cm de largo, incluido márgenes de costura.
- Sobrehilamos el contorno de ambos trozos y si no se nos da bien la colocación de cremalleras, marcamos con la plancha 1 cm de dobladillo y le cosemos en ambos lados largos una tira de velcro.
- En el centro del rectángulo que va pegado a la puerta le cosemos otra tira de velcro, a todo lo largo.
- Ponemos derecho contra derecho y cosemos los tres lados restantes.
- Le damos la vuelta y lo rellenamos con floca o trocitos de goma espuma.
- Le ponemos a la puerta velcro adhesivo, de cara distinta al que hayamos cosido en el burlete y LISTO PARA EVITAR QUE NOS ENTRE EL FRÍO POR DEBAJO DE LA PUERTA.