Enlace Tutorial:
Medidas
Los cojines de caramelo, llamados así por su forma, son muy fáciles de confeccionar y seguro, seguro, será un regalo ideal para una futura mamá, ya que además de su efecto decorativo, se suele poner en la espalda del bebé, cuando éste está de lado, para evitar que se dé la vuelta. También para vuestr@s hij@s es un cojín que confeccionado a tono con la decoración del dormitorio, será muy llamativo.
¿QUÉ NECESITAS?:
En ocasiones queremos poner un visillo en la puerta de un mueble y no podemos porque el marco carece de espacio para alojar la típica barrita extensible, para estos casos la solución la tenemos en confeccionar el visillo con velcro y en la puerta poner velcro adhesivo, no suele despegarse.
Este estor está confeccionado en una tela de Toile de Jouy. Yo soy una fan de este estampado, eso no quiere decir que tenga mi casa superdecorada con esta tela, aunque es cierto que me gusta mucho porque combina muy bien con muebles clásicos y con muebles claros. Combinada con tela de listas queda genial y rompemos la monotonía del estampado.
Antes de comentaros como he confeccionado este estor, os dejo una breve reseña de los orígenes de este estampado, que si no os apetece leerlo os lo saltáis.
Qué mejor regalo para nuestra pareja que un corbatero de viaje ahora que se acerca San valentín . Ideal para los que viajan mucho por motivos de trabajo y necesitan llevar en su equipaje varias corbatas para combinar con las camisas y chaquetas.
Está realizado con la técnica del PACHWORK o de retales. Lo podemos encontrar también en las tiendas hecho en piel, espero que os guste.
Nota: Si os interesa la técnica del patchwork os invito a visitar este enlace vaciabolsillo de patchwork
Si os interesa los regalos originales os invito a visitar este enlace cartera de pasiones
Su forma más común es cuadrada, pero se pueden confeccionar en la medida y en la forma exacta que queramos.
Podemos destacar su forma poniendo un vivo en su contorno, combinando distintas telas.
En cuanto a su grosor depende de nosotros y del uso al que vaya a ir destinado, no es lo mismo el asiento de una silla que el asiento de un sofá.
En cuanto a su relleno depende de nosotros y de nuestro presupuesto. Los podemos rellenar de bloques compactos de goma espuma, de plumas, de trozos pequeños de goma espuma e incluso utilizar el bloque compacto y las plumas.
Bloque de espuma. Es el más popular y económico, suele mantener su forma inalterada mucho tiempo. Para que el bloque de goma espuma pierda su aspecto tan rígido, yo lo suelo forrar de guata porque da una sensación más confortable. Se pueden encargar en la medida y en el grosor deseado en las colchonerías.
De plumas. Son más caras que el anterior, dan como resultado un cojín mullido, suave, que invita a reposar el cuerpo, pues se adaptan a la forma de lo que se apoye en él, esta característica es al mismo tiempo su inconveniente, porque cuando nos levantamos de él hay que ahuecarlo para repartir sus plumas.
Las plumas las podemos encontrar en las colchonerías. Para rellenar los cojines tenemos que hacer una funda extra especial para plumas y rellenarla, su inconveniente es que las plumas por su poco peso acaban esparcidas por la casa en el proceso del relleno.
De trozos de goma espuma. Igual que pasa con las plumas tenemos que hacer una funda extra de loneta, de tela de sábana, de forro de cortina, para rellenarla. Como inconveniente presenta el mismo que el de las plumas en el proceso del relleno y que hay que ahuecarlo cuando nos levantamos de él.
Bloque compacto y plumas. Éste consiste en encargar el bloque de goma espuma y ponerle encima una funda extraplana de las medidas del cojín rellena de plumas, ¿qué conseguimos?, tener un cojín con la apariencia del cojín de plumas, pero menos costoso.
En cuanto a las telas, depende del presupuesto y del uso que le vamos a dar al cojín. Si éste va a tener mucho trote os aconsejo las lavables y tupidas, los tejidos sintéticos, las chenillas, panas, lonetas,...
CÓMO HACERLO